DSpace es una de las plataformas tecnológicas de software libre más usadas para la gestión de repositorios digitales. Actualmente DuraSpace, la organización que soporta y financia el desarrollo de DSpace, reporta cerca de 2000 instalaciones a nivel mundial.
Al ser una plataforma robusta e interoperable, DSpace permite la gestión y configuración de diversas funcionalidades en el repositorio.
Ciclo de Webinars gratuitos sobre DSpace
Escire y Conocimiento Práctico te invitan a participar en el ciclo de webinars libres sobre el uso de DSpace. Se mostrarán las funcionalidades de este sistema y se abordarán temáticas relacionadas con los objetivos, la operación y las configuraciones específicas para lograr una implementación funcional de un repositorio digital.
Dirigido a:
- Usuarios de DSpace
- Staff bibliotecario y de servicios de información
- Staff del equipo informático que apoya a la Biblioteca
Definición de roles en DSpace
Iniciamos el ciclo de webinars el próximo jueves 18 de Junio con el tema “Definición de roles en DSpace” y cuyo objetivo es mostrar el proceso de asignación de permisos sobre el repositorio digital. La instructora de este webinar es Alejandra Tenorio, especialista en DSpace de Escire con una dilatada trayectoria en la gestión de repositorios digitales.
Horario: 10:00 horas del centro de México / 17:00 horas de España
Duración de la sesión: 60 minutos
Las sesiones se realizan por Webex y están sujetas a un cupo limitado por lo que es preinscribirse en el siguiente formulario de contacto:
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (“LOPD”), te informamos de que los datos personales e información que incorpores al formulario electrónico habilitado al efecto y toda la documentación que nos remitas en formato electrónico o en papel (“Datos”), serán incorporados en un fichero de datos de carácter personal titularidad de Emilio Sanz Santos. La finalidad del tratamiento de tus Datos es dar curso a tu solicitud de contacto o de petición de servicios. Consulte nuestro aviso legal y política de privacidad.
Te invitamos a consultar el resto de los webinars y su calendario:
Edición de metadatos de forma masiva
- Objetivo: Utilizar las herramientas de edición masiva de metadatos
- Temáticas: Exportación de metadatos, reglas de edición, importación de registros nuevos y editados al repositorio
- Fecha: 23 de Julio de 2015
Autorización en DSpace
- Objetivo: Asignar permisos manualmente dentro del repositorio
- Temáticas: Personas, grupos, autorizaciones, diferencias entre roles y permisos
- Fecha: 17 de Septiembre de 2015
Importando contenidos en formatos bibliográficos
- EndNote, BibTex, RIS, TSV, CSV
- Objetivo: Conocer el proceso de información desde manejadores de referencias bibliográficas
- Temáticas: Importación en metadatos en formatos bibliográficos, codificación, definición, proceso de embargo.
- Fecha: 27 de Octubre de 2015
Definición de periodos de embargo
- Objetivo. Conocer el proceso mediante el cual se pueden asignar periodos de embargo a documentos depositados en el repositorio.
- Temáticas: Proceso de embargo
- Fecha: 12 de Noviembre de 2015
Integración con ORCID en el flujo de trabajo
- Objetivo. Integrar ORCID dentro del flujo de trabajo del repositorio digital
- Temáticas: Qué es ORCID y su integración con DSpace
- Fecha: 24 de Noviembre de 2015
También te puede interesar
- Programa integral para la planificación de un repositorio digital interoperable
- Implementación de un Repositorio Digital Interoperable
- Science Hub – Una plataforma de descubrimiento
- Gestiona tu revista electrónica con OJS – Open Journal Systems
- ¿Por qué implantar DSpace para la gestión de repositorios digitales en instituciones, organizaciones y empresas?
- Algunos aspectos a tener en cuenta si estamos pensando en instalar Koha en nuestra Biblioteca o Servicio de Información
- Razones para usar software libre sin ser excluyentes
Araceli Olivo /www.escire.mx
Emilio Sanz / www.conocimientopractico.es / @InfoPractico
COMENTARIOS RECIENTES