Continuamos con la serie de publicaciones relativas al uso de Software Libre para la gestión de información y documentación. Queremos recordar que gracias a la compartición, la reutilización y la ausencia de costes asociados a las licencias, el software libre genera un ahorro significativo en el coste final de las aplicaciones y, lo más importante, estamos utilizando siempre un software 100% legal.
Os recordamos que ya hemos publicado tres entradas sobre esta materia:
- Razones para usar software libre sin ser excluyentes
- Algunos aspectos a tener en cuenta si estamos pensando en instalar Koha en nuestra Biblioteca o Servicio de Información
- ¿Por qué implantar DSpace para la gestión de repositorios digitales en instituciones, organizaciones y empresas?
En la entrada de hoy nos detenemos en OJS
OJS – Open Journal Systems
OJS es uno de los sistemas más utilizados en el ámbito editorial para la automatización de los procesos de publicación, revisión por pares e indización de artículos científicos y de investigación.
Public Knowledge Project – University of British Columbia
OJS fue desarrollado en el 2001 por el Public Knowledge Project bajo la iniciativa de la University of British Columbia con financiación del gobierno de Estados Unidos. Es una plataforma de software libre utilizada por más de 24.000 revistas arbitradas en todo el mundo.
Publicación y gestión controlando el flujo completo de un proceso editorial
Una de las mayores ventajas de OJS es que permite administrar y almacenar el flujo completo de un proceso editorial, incluyendo la comunicación entre autores, revisores y comité editorial.
Algunos de los procesos que pueden realizarse en la plataforma OJS son:
- El envió de artículos a través de la misma plataforma
- Integrar el catálogo de revisores disponibles
- Asignar múltiples rondas de revisión por pares
- Indizar el contenido completo del artículo en buscadores externos
- La publicación de la revista en formato electrónico
OJS es Software Libre – Recursos en línea
Al ser un software libre es posible localizar manuales, documentación técnica y grupos de discusión en Internet, así como las instrucciones y requerimientos para su descarga desde el sitio de PKP http://pkp.sfu.ca/ojs/ojs_download/
Servicios profesionales de OJS
Sin embargo muchos de los equipos editoriales no cuentan con un área técnica que los respalde en las actividades de implementación de la tecnología, por lo que existen también empresas especializadas que ofrecen la implementación del sistema y su configuración con el proceso editorial de una revista, así como la integración de su imagen gráfica y el respaldo tecnológico para poder poner en funcionamiento un proyecto controlado en tiempos y adaptado a los requerimientos específicos de cada publicación.
En nuestro caso, hemos ido un poco más allá, creando un programa de adopción de la plataforma OJS que facilita a editores y a sus equipos de apoyo, la integración de este sistema en los procesos de trabajo de su revista. El programa se imparte a través de un aula virtual que ofrece sesiones en tiempo real con especialistas en OJS y que integra también un fondo documental con videos, tutoriales y documentación sobre el uso y administración.
Emilio Sanz / www.conocimientopractico.es / @InfoPractico
COMENTARIOS RECIENTES