Esta ha sido la pregunta y vuestra opinión: ¿Cómo gestionas el presupuesto de tu proyecto?
Opción nº 1 Gestión continua: 45 respuestas, 62,5% |
Opción nº 2 Seguimiento puntual: 7 respuestas, 9,72% |
Opción nº 3 No gestiono: 17 respuestas, 23,61% |
Opción nº 4 Respuestas incompletas: 3 respuestas, 4,17% |
Ciertamente estos datos me han llamado la atención. Creo que para gestionar un proyecto de forma completa, en necesario hacer un seguimiento continuado del presupuesto. Es una de las variables esenciales de la gestión, junto con el plazo, la calidad y las expectativas. Todo ello conforma un sistema que debe ser vigilado y permanentemente equilibrado por el responsable de proyecto.
Siendo, por lo tanto, un factor crítico, si como responsable del proyecto no ejerzo la gestión completa sobre el mismo ¿no quedaría muy limitada mi capacidad de intervención ante riesgos y desviaciones? Incluso mi modelo de control, información y seguimiento ¿no estaría incompleto?
En esta época de restricciones presupuestarias ¿no deberíamos gestionar con más celo los recursos disponibles?
Siempre con un ánimo constructivo y de intercambio de opiniones, os animo a comentar estos resultados.
Emilio Sanz, fecit.
Ya sé que suelo ser bastante puntilloso con la profesionalidad. Pero continúo: en cualquier empresa, el director, el gerente o el operario, no gestionan el presupuesto: lo hace el departamento contable o administrativo.
¿Y en las bibliotecas? Lo hace el bibliotecario, también, como todo:
1- ¿tiene conocimientos adecuados para hacerlo? ¿Es Supermán? ¿En la carrera dan nociones de gestión de presupuestos?
2- Es cierto que parece que los estamentos no confían en nosotros para gestionar. ¿Por qué será? Quizás el planteamiento sea ese.
En resumen: yo creo que, al igual que en cualquier pequeñísima empresa, donde primero se contrata al jefe, y automáticamente después al administrativo, se debería luchar por poder gestionar el prespuesto, claro, pero con un profesional específico de ello que lo haga.
Yo no confiaría tampoco en el mecánico del taller para que lleve las cuentas. Y el jefe sirve para marcar líneas y decidir, pero no para gestionar el dinero.
Igual que defiendo a mi colectivo, también valoro al resto de profesionales.
Y en una biblioteca que gestione 50.000 euros al año, se necesita un administrativo, nos guste o no. Y si no podemos tenerlo dentro, ya se encargará el ayuntamiento de integrarlo con su departamento, y entonces por supuesto perderemos el control del presupuesto.
Buenas tardes Daniel
Creo que enfocamos algunos conceptos de forma diferente. Yo te aporto mi visión apoyándome, si me lo permites, en tus comentarios.
En el concepto de gestionar el presupuesto del proyecto, no incluyo la contabilidad o la gestión administrativa. Me refiero, más bien, a la capacidad del jefe de proyecto de decidir sobre el mismo, desde su diseño a la responsabilidad de la ejecución y cumplimiento. Para eso, debe tener capacidad de actuación sobre el presupuesto.
En estas entradas trato de enfocar la acción del profesional al frente de un proyecto, no de una empresa, una organización, una biblioteca, un archivo o un centro de documentación. Es distinto. Yo entiendo por proyecto un proceso único consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fechas de comienzo y finalización, que se emprende para alcanzar un objetivo conforme a requisitos específicos, e implica limitaciones de tiempo, coste y recursos (ISO 10006:2003).
Con este enfoque, diferencio al técnico puro del técnico que además se responsabiliza de un proyecto. Sus funciones son distintas y en ningún caso me parece un superman, no hace cosas imposibles, sencillamente gestiona y se obliga a cumplir compromisos frente a terceros y a su propio equipo de trabajo. En definitiva, ocupa otra posición.
En cuanto a que en nuestra formación no se han incluido las habilidades de gestión, soy de la opinión que ha sido un error y es una gran debilidad del colectivo. Un bibliotecario puede ser un gestor igual que cualquier otro profesional. Quizá en esto último encontramos la respuesta a algunas cosas que nos pasan.
Gracias Daniel por abrir un interesante debate, os animo a continuarlo.
Hola Emilio, estoy totalmente de acuerdo contigo, en mi espacio laboral, que por cierto en una organizacion grande, cada sector de la misma, lleva a cabo proyectos grandes o medianos el tamaño no importa, lo importante es que a cada jefe o Responsable de un Proyecto tiene y debe de darle continuidad al proyecto tanto en la parte administrativa como en la parte mas importante como la parte operativa y la gestion de consecusion total de recursos o coste (dinero) con que se llevara a cabo el mismo. Tambien debe estar claro que como todo proyecto -y en esto estoy totalmente de acuerdo contigo, ya que yo tambien he llevado a cabo varios proyectos dentro de mi campo laboral, que todo proyecto se le debe dar seguimiento mientras este ongoing, es decir en pleno desarrollo, y de acuerdo al proceso de aprobacion del mismo, tiene un principio y un final (conclusion del mismo en todo los sentidos)por supuesto el Jefe o Responsable del Proyecto y su equipo de trabajo tienen una responsabilidad dentro del proyecto y tienen que concluir con todas las actividades y responsabilidades dentro del proyecto y asumir con Exito su conclusion, caso contrario asumir los costos que todo esto acarrea que por cierto es grande donde se involucra Perdida de: TIEMPO+RECURSOS+RESPONSABILIDAD repercutiendo en algunas ocasione en daños a terceros con la no finalizacion exitosa del Proyecto. Ante esta situacion cabe analizar, sopesar la responsabilidad de todos los involucrados. Concluyo en que el Responsable del proyecto independientemente de su rango profesional que tiene, debera de cumplir cabalmente con la responsabilidad de diseño,gestion,implmentacion,ejecucion y finalizacion del mismo con exito, su capacidad de actuacion de Jefe o Responsables del mismo, debe estar de acorde con
los requisitos exigidos en el perfil que se solicita de un Director, Jefe o Responsable del Proyecto a iniciarse. Esta es una experiencia que llevo a cabo con regularidad dentro de mi campo laborar profesional dentro de los proyectos que he llevado a cabo. Un fuerte abrazo para ti Emilio. ILEANA