Iniciamos la subfase de control señalando la necesidad de reflexionar sobre este aspecto tan importante y tan descuidado.
Quiero señalar que no me estoy refiriendo al sistema de información de los diferentes componentes funcionales del proyecto (dirección, operaciones, gestión económico financiera, etc.) sino a la definición del ámbito dónde se va a ejercer el control.
Cuántas veces hemos visto modelos de control enfocados principalmente en las personas que no dan respuesta a preguntas como:
- ¿Cuál es el grado de avance del proyecto?
- ¿Qué desviaciones se están manifestando y su cuantificación?
- ¿Se está cumpliendo el presupuesto de proyecto?
En alguna ocasión hemos escrito que las respuestas a estas preguntas no puede ser “mucho”, “algunas”, “bastante”, “quizá”, “probablemente”… Un gestor eficiente contesta con números, porcentajes, parámetros comparables, unidades medibles, etc.
CONTRAMEDIDAS
Hacemos uso nuevamente de nuestro principio de sencillez. Focalice el control de su proyecto en las tres variables más importantes:
- Plazo
- Calidad
- Presupuesto
Construya en torno a esos elementos un sistema de información.
Emilio Sanz, fecit.
Esto debería ser un requisito indispensable en cualquier proyecto. Así se evitarían muchos problemas. Pero no tenemos costumbre de pensar lo que vamos a hacer, lo hacemos y luego ya rectificaremos si es necesario.
Yo, por mi parte soy activa defensora del principio de sencillez, sobre todo de forma proactiva. Si se aplica este principio en la configuración de cualquier proyecto, se garantiza la detección de fallos y de identificación de mejoras. Enhorabuena por darle forma!!
Gracias por tus comentarios. Si te gusta la sencillez te recomiendo leer el Arte de la Guerra de Sun Tzu, encontrarás muchos comentarios relativos a la sencillez y a los beneficios de su aplicación.Un saludo.