Consultores Documentales

Inicialmente vamos a arrancar con talleres de prueba gratuitos limitados a un número reducido de participantes, sobre todo para minimizar el impacto si algo no sale como esperamos.  No obstante, tenemos intención de repetir el mismo taller con grupos diferentes.

Trabajaremos sobre una plataforma de formación virtual Moodle,  sistema de gestión de cursos en línea (LMS, Learning Management System),  en el que el tutor del curso/taller es sobre todo un orientador o facilitador cuya meta es tratar de que el participante capte el conocimiento de forma proactiva.

Las plataformas Moodle soportan actualmente más de 33 millones de usuarios en más de 45.000 instalaciones, 200 países y 75 idiomas,  con una amplia difusión en entornos académicos, institucionales, empresariales y particulares (Estadísticas de Moodle.org / febrero 2010).

Somos conscientes de que nuestras primeras experiencias serán mejorables y queremos contar con la ayuda y la crítica constructiva de nuestros primeros participantes con los que vamos a intercambiar nuestra práctica a cambio de sus sugerencias con el objetivo de mejorar los talleres (contenidos, uso, información, calidad, alcance…).

Hemos habilitado una dirección de correo electrónico provisional para esta fase de puesta en marcha y prueba ( info@conocimientopractico.es ) a la que os podéis dirigir si estáis interesados en participar. A través de la misma entraremos en contacto personal con cada uno de vosotros.

Arrancaremos con un supuesto sencillo: plan de implantación y valoración relativo a un servicio de inventario somero y cotejo en un archivo de pólizas de seguro: definición, planificación, cargas de trabajo y costes, organización, control y resumen ejecutivo de la propuesta.

Los conocimientos previos requeridos para participar no son especializados:

  • Conocimientos generales/básicos de archivística y/o gestión documental
  • Conocimientos a nivel de usuario de Microsoft Excel y Microsoft Word
  • Conocimientos básicos de Internet

El Taller Práctico no contempla una dedicación específica a:

  • Metodología archivística o de gestión documental. La práctica no consiste en discutir sobre la metodología archivística o documental a emplear en la solución. Esta circunstancia no es tan importante en el taller aunque los conocimientos básicos son necesarios para poder afrontar más cómodamente la práctica. Se trata principalmente de trabajar aspectos prácticos de la gestión de proyectos.
  • Ofimática básica. Los participantes del taller deben tener los conocimientos básicos para completar una plantilla en Excel o escribir un documento en Word y por lo tanto no se contempla soporte técnico de ofimática como parte de los contenidos del taller.

En la próxima entrada daremos más detalle sobre la planificación del taller práctico de prueba, informaciones complementarias y próximos pasos.

Emilio Sanz, fecit.