Objetivo
Que los participantes puedan definir y ejecutar un plan de actividades para el diseño de un repositorio institucional acompañado de una política de preservación digital, considerando las diferentes alternativas que actualmente existen, así como las características particulares del acervo, y de acuerdo con estándares internacionales.
Perfil participantes
- Bibliotecario Administrador
- Bibliotecario Catalogador o perfil académico
Duración
10 sesiones de trabajo de 2 horas (10:00 am hora de México / 17:00 hora de España). todas las sesiones son grabadas a fin de que puedan ser consultadas posteriormente por los alumnos en caso de existir dudas o bien para reafirmar conocimientos. El alumno recibirá su certificado de participación, siempre y cuando cumpla con el 100% de asistencia y prácticas.
Modalidad
Las sesiones se imparten en modalidad presencial y a distancia, en el caso de la modalidad online las sesiones se imparten en tiempo real a través de nuestra aula virtual, apoyándonos con Webex y quedan almacenadas para su consulta posterior por parte de los alumnos en caso de ser necesario. Lo único que necesitas es tener un ordenador con internet, altavoces y preferentemente contar con micrófono.
Instructores
- Araceli Olivo
- Joel Torres
Temario y fechas
Sesión 1. Introducción y antecedentes – 8 de febrero del 2016
1. Consideraciones iniciales
2. Software libre
3. Acceso abierto
4. Repaso general del panorama nacional e internacional
Sesión 2. Definición de los objetivos del repositorio digital – 9 de febrero del 2016
1. Objetivos generales
2. Ingesta y organización
3. Difusión y acceso
4. Preservación y mantenimeinto
Sesión 3. Objetivos de preservación en un repositorio digital– 10 de febrero del 2016
1. Objetivos de un repositorio digital
2. Cómo se contempla una política de PD dentro de un repositorio.
3. Principales amenazas de los recursos contenidos en un repositorio digital
A. Tecnológicas
B. Institucionales
4. La importancia de definir una política de preservación digital
Sesión 4. Introducción a la preservación digital – 11 de febrero del 2016
1. Consideraciones iniciales
2. Fundamentos y orígenes
A. Primeros conceptos e historia
B. Antecedentes de OAIS
3. Escenario mundial
4. Escenario nacional
5. Principales riesgos
A. Múltiples copias
B. Gestión de respaldos
C. Control de inventario y ubicaciones
D. Control de versiones, contenido e integridad
E. Certeza de accesibilidad
Sesión 5. Definición del modelo de gestión del RD– 12 de febrero del 2016
1. Estructura organizacional
2. Definición de roles
3. Definición del esquema de metadatos DC
Sesión 6. Definición de la normatividad del RD– 15 de febrero del 2016
1. Respecto al diseño
2. Respecto a los contenidos
3. Respecto a la propiedad intelectual
4. Respecto a la preservación
5. Respecto a la interoperabilidad
Sesión 7. Definición de normatividad de Preservación Digital– 16 de febrero del 2016
1. Objeto digital
2. Formato
3. Soporte
4. Respaldo
5. Transformación y evolución
6. Másters y derivados
7. Paquetes de información
A. SIP
B. AIP
C. DIP
8. Modelos de descripción
A. PREMIS
B. METS
C. Dublin Core
D. MARC
E. ISAD
9. ISO 14721:2012
10. Descripción del modelo OAIS
A. OAIS extendido
11. Compatibilidad con DSpace
Sesión 8. Definición de una política de preservación– 17 de febrero del 2016
1. Planificación estratégica
A. Requerimientos tecnológicos
A. WORM
B. XML
C. OAI/ORE
B. Necesidad de recursos
A. Financieros
B. Humanos
C. Técnicos
C. Definición de ruta crítica
A. Análisis general de la colección
– Definición de la política por cada colección
B. Identificación de colecciones a preservar
C. Definición de punto de partida
D. Planificación simple a complejo
A. Curaduría
B. Normalización
C. Preparación
2. Integración con iniciativas del Repositorio Digital
A. Protección de la propiedad intelectual
3. Definición de políticas básicas
A. Obsolescencia
B. Organización de la información
C. Vigencia de formatos
D. Vigencia de soportes
4. Definición de estructura de colecciones
5. Definición de modelo de ingesta
A. Tipología documental
B. Estructura documental
C. Nombres y formatos
D. Controles de ingesta
6. Definición de un modelo de inventario y auditoria
7. Definición de un modelo de recuperación
8. Definición de un modelo de evolución de formatos
9. Definición de un modelo de restauración y rescate
A. Cómo reconstruir a partir de mis copias
B. Cómo garantizar el acceso a los datos más allá de los servicios que ofrece el proveedor
Sesión 9. Definición del modelo de operación– 18 de febrero del 2016
1. Objetivos de un repositorio digital
2. Cómo se contempla una política de PD dentro de un repositorio.
3. Principales amenazas de los recursos contenidos en un repositorio digital
A. Tecnológicas
B. Institucionales
4. La importancia de definir una política de preservación digital
Sesión 10. Consideraciones adicionales y sesión de dudas– 19 de febrero del 2016
1. Ejemplos prácticos
2. Casos de éxito
3. Enlaces de interés
Precio
600 euros + IVA
Solicita más información, nos ponemos en contacto contigo
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (“LOPD”), te informamos de que los datos personales e información que incorpores al formulario electrónico habilitado al efecto y toda la documentación que nos remitas en formato electrónico o en papel (“Datos”), serán incorporados en un fichero de datos de carácter personal titularidad de Emilio Sanz Santos. La finalidad del tratamiento de tus Datos es dar curso a tu solicitud de contacto o de petición de servicios. Consulte nuestro aviso legal y política de privacidad.
COMENTARIOS RECIENTES